Me quedé pensando en lo que decíamos anteriormente; EQUIPO. Y una frase que seguro habrás oído: “Se trata de sumar, no de restar”- Pues así es la cosa.
Al estar dirigiendo los ensayos de voces, lo que sumamos y restamos se hace más evidente. Cómo es esto? Se hacen más evidentes los buenos y los malos gestos. Está bueno que si te sentís a gusto, si ellos son una bendición para vos de vez en cuando se los digas. Eso “suma”. Está bueno que te guardes el gesto de cansancio cuando no sale el arreglo y hay que repetirlo una y otra vez, porque eso “resta”. Se entiende la idea?
Llegué a la conclusión de que Dios usa los ensayos vocales para que ejercitemos y hacer crecer nuestra paciencia –no esperes Borges…-. Por lo general somos de comidas rápidas, resultados rápidos, llegar rápido, pasar las publicidades rápido, hacer zapping rápido. Para muestra: cuando aprendemos un coro nuevo ni siquiera lo escuchamos completo una pasada, al primer verso ya estamos tarareando la melodía -cosa que nos presta a aprenderla mal-, cuando queremos aprender la letra de un coro nuevo, lo anotamos en un papel, y por lo general termina en el piso, al lado de la consola. O cuando ciframos las canciones, una vez que las sabemos, ¿dónde va a parar la hoja con el cifrado? Conozco músicos que directamente al escuchar una canción NO LA ESCRIBEN, porque “igual ya me la sé”. En nuestros ensayos de un par de horas queremos que la canción salga como un clon del Cd. Jeje… en esa vida rápida nuestra queremos ver resultados rápidos en las voces de nuestro coro. Y tengo que darte una noticia: NO hay resultados rápidos duraderos. De modo que se trata de tiempo, crecimiento, trabajo, paciencia y amor. Ah si… el amor. También aplicado aquí.
Y otro detalle que tiene que ver con el concepto de EQUIPO: ayudar a crecer. Yeah my friend; también es para eso… los vocalistas –en especial los que no manejan otro instrumento musical- las personas a veces son o somos extremistas: o nos creemos La Ultima Freshy en el Desierto… o tenemos miedo a no hacerlo bien, y nos inhibimos. Y ahí es donde viene el dire de las voces a ayudar, a contribuir al EQUILIBRIO de la cosa, a alentar a los desalentados, a BIEN-DECIR (bendecir). Seguramente te vas a encontrar con personas que tiene voces hermosas pero que no se dieron cuenta que las tienen, hay inhibiciones, miedos, y ahí podemos ser como el que siembra, o el que riega… y vamos a ver el crecimiento de la persona.
Para que tengas una mayor idea: por lo general las personas temerosas e inseguras (aunque normalmente demuestren lo contrario) cantan mirando hacia otro lado, o cerrando los ojos, o produciendo un vibrato leve y espaciado. A veces al pedirles que canten solos, aspiran demasiado aire y sale una voz sin fuerza y ahogada. Por lo general cantan fuerte con el grupo de voces, pero solos bajan mucho la voz. Las personas que son seguras con su voz (aunque demuestren ser tímidas a veces), cantan fuerte, por lo general usando vibratos y haciendo yeites (“vueltas”) con la voz. En grupo cantan aún más fuerte, y en ocasiones hacen “segundas” voces sin previo aviso.
Y hay un objeto que es tomado como una fuente falsa de seguridad: el micrófono. Observaste que cuando probamos el sonido las voces prueban cantando suavecito y luego hay que bajarles el volumen del mic? Te diste cuenta de cambios de actitud simplemente al cantar por mic? Viste la cara de alguien cuando cree que no tiene demasiado volumen, o cuando se queda sin mic? Es una especie de bastón para caminar bien, y no deberia ser asi. Soy partidaria de ensayar mucho a capella y sin mics. La seguridad al cantar debe venir de una actitud interior.
Y no olvides que el que empezó la buena obra en todos nosotros, en mí, en vos y en las voces, la va a terminar…
En sucesivos posts hablaremos de detalles más técnicos. Siempre esperando que sirva te saludo hasta pronto, un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario