A la hora de cantar hay algunos detalles que tenemos que tener en cuenta porque son básicos para lograr el máximo rendimiento vocal con menos esfuerzo, y buenos resultados a corto y largo plazo. En lo sucesivo tocaremos esos temas, entretanto te comparto algunos tips:
- No olvides que el canto es una actividad muscular también, de modo que si la encaramos mal puede traer consecuencias a largo plazo, la màs notable es el menor rendimiento de la voz, que incluye el acortamiento del registro.
- Antes de cantar es necesario trabajar previamente la voz, y no hay excusas para eso, hay que tomarse tiempo antes para preparar el cuerpo para cantar.
- La preparación previa al canto propiamente dicho tiene que ver con preparar el cuerpo para la actividad vocal y muscular, Y LUEGO ejercitar la voz.
- La preparación previa incluye ejercicios de elongación o estiramiento, ejercicios de relajación muscular –enfatizando hombros, cuello, mejillas, mandíbulas- ejercicios de respiración y vocalizaciòn.
- No tomes esta preparación previa como un gasto o una pérdida de tiempo sino como una inversión: Invierto tiempo hoy para poder seguir cantando bien mañana. A veces hay que modificar horarios, llegar antes, dormir menos, pero vale el esfuerzo.
- Hay que luchar con la impaciencia. Estamos acostumbrados a que todo sea rápido; que pasen las publicidades, que estè rápido el Explorer, que baje rápido la pàgina… pero la práctica vocal lleva su tiempo y los resultados de no tomárselo se ven a largo plazo.
- De la misma manera, no esperes ser hoy Ileana… -seudo cantante conocida en mi país- y a la pròxima reuniòn sonar como background de Mariah Carey porque hiciste una semana de vocalizaciòn. Lamento ser yo quien te lo diga… pero no va a poder ser. Lleva tiempo.
- Algo que te va a ayudar es que aprendas a tocar algùn instrumento, es un buen complemento para vocalizar, ayuda a mejorar tu afinación.
- Que el cantar sea una actividad de disfrute absoluto, no una obligación.
- Escucha toda la mùsica que puedas, de distintos estilos, y distintos timbres de voz, ejercítate cantando la voz principal, las voces del coro, en resumen escucha y canta todo lo que puedas.
- Cuida tu voz de los cambios de temperatura bruscos, de levantar la voz de golpe… también es importante mantener la hidratación de las cuerdas vocales, es necesario tomar bastante líquido-de preferencia agua-. Otra cosa que beneficia tu voz es el buen descanso; si anduviste trasnochando y luego dormiste poco, eso se va a reflejar en tu voz.
- Las “seudo medicinas” como miel, miel con limòn, leche con miel, claras de huevo, yemas de huevo, caramelos de tofu, caramelos de propóleo, caramelos de menta, té rojo, un trago de licor –jeje, sería buen remedio, eh?-… no hacen más que darte una sensación momentánea de “suavidad” en la garganta, pero NO constituyen remedios.
- Cuando existe inflamación en la garganta –como laringitis o faringitis- no cantes hasta que se desinflame. Se puede cantar con resfrío, con una buena preparación previa.
Bueno, a todo esto, suelo decir que el aprender a usar la voz es aprender a usar un instrumento, tu voz es tu instrumento, y el aprendizaje lleva tiempo. En esto, van a haber cambios y la voz va a experimentar cambios, pero simplemente es parte del proceso. Y también tiene que ver con crecimiento, lo cual tiene su lado difícil, pero está bueno. Que disfrutes, un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario